" ESCUELA SAN VICENTE DE PAUL" - RECUPERANDO NUESTRA CONCIENCIA AMBIENTAL

Es nuestro objetivo que a partir de nuestro compromiso con el medio ambiente contagiar a adeptos a nuestra causa atendiendo a que este ambiente es altamente vulnerable por ubicarnos en una zona árida.













martes, 15 de junio de 2010

Contaminación por sólidos en el Gran Mendoza. Causas, efectos y acciones atenuantes

Este trabajo alude al problema de la contaminación por residuos sólidos en el Gran Mendoza,
analizado en particular en las acequias y veredas. Contiene los resultados de un semestre de un
proyecto de investigación avalado y subsidiado por la Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado de
la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina.
Los objetivos fundamentales son: 1) analizar las causas naturales y antrópicas de la
contaminación por sólidos en los departamentos de Capital, Godoy Cruz y Guaymallén; 2) evaluar
exhaustivamente las consecuencias biofísicas y humanas de la contaminación por sólidos en el
espacio de estudio; 3) relevar los mecanismos de extracción, de almacenamiento y de gestión de
dichos residuos; 4) Proponer acciones de educación ambiental a los organismos interesados.
La metodología es inductiva y se desarrolla en dos etapas: diagnóstico del problema y acciones
atenuantes de la contaminación. En la etapa de diagnóstico se analizan las causas y consecuencias,
naturales y antrópicas, de este tipo de contaminación, analizada en las acequias y las veredas, según
tres líneas de investigación: explicación del tema en estudio, revalorización de la cultura del agua y
gestión de los residuos sólidos urbanos.
En la segunda etapa, de acciones atenuantes de la contaminación, se plantean estrategias de
educación ambiental en coordinación con los organismos involucrados (municipios, organizaciones no
gubernamentales, etc.). Esta problemática se presenta en este caso, pero se desarrollará durante el
año 2008.
Con respecto a los resultados del primer semestre de trabajo, se están desarrollando acciones
tendientes a cumplir con los dos primeros objetivos.
Como marco teórico consideramos que este estudio se inserta en el campo de la economía
ecológica, según Robert Costanza. Es decir que nos centramos en el problema de la contaminación
de residuos sólidos de un modo transdisciplinario e integrativo, teniendo en cuenta que toda acción
humana debe ser sostenible. Aceptamos que la sostenibilidad es la relación que existe entre los
sistemas dinámicos de la economía humana y los sistemas ecológicos, también dinámicos, pero que
normalmente cambian a un ritmo más lento. La sostenibilidad implica un desarrollo económico de los
países con una mejora en la calidad de vida sin causar necesariamente un aumento de los recursos.
Las preferencias humanas, la comprensión, la tecnología y la organización evolucionan
conjuntamente reflejando las amplias oportunidades y limitaciones ecológicas. (Costanza, 2005).
Las tres líneas de investigación principales se resumen a continuación.
1. Contaminación por sólidos en acequias y veredas
Para la explicación de la contaminación por sólidos, tanto en Godoy Cruz como en Capital y
Guaymallén se han elegido cuatro polígonos de muestra de acuerdo con sus usos del suelo
predominantes y teniendo en cuenta el valor promedio de los terrenos que los componen. En cada
unidad administrativa se ha tomado, por un lado, un polígono de nueve manzanas de usos variados
(comercial, administrativo, residencial, religioso) localizado alrede-dor de la plaza central. Por otro
lado, se han seleccionado otros tres polígonos calificados como de uso residencial predominante, de
clases socioeconómicas media-alta, media-baja y baja.
En cada polígono se ha aplicado un muestreo sistemático estratificado para seleccionar las
pequeñas franjas que comprenden porciones de acequias y veredas. Cada faja se localiza mediante
GPS y se caracteriza a través de diferentes parámetros, entre los que podemos citar la distribución
del material, la disposición (concentrada o dispersa), el volumen de los residuos, los tipos de residuos
(orgánicos –ramas de árboles, hojas secas, restos de comida-, o inorgánicos -envases plásticos,
cubiertas de autos, materiales de construcción, telas, etc.-).
2. Revalorización de la cultura del agua
En cuanto a la cultura del agua, su escasez ha marcado profundamente el desarrollo
socioeconómico y la expansión territorial de la provincia de Mendoza. Por tratarse de un área
semiárida, la acción antrópica ha intervenido sustancialmente en la conformación de los oasis bajo
riego, alrededor de los cuales se concentra la mayor parte de su población y actividades.
La construcción de obras hidráulicas y el establecimiento de mecanismos para controlar el
caudal (diques, esclusas, compuertas, desagües), la implantación de redes de distribución del agua
con una estructura jerárquica (río-canal principal-hijuela-acequia), la creación de entes y la
promulgación de leyes para el control del riego y el mantenimiento de las redes, y la expansión y la
transformación de los usos del suelo a través del tiempo, representan una particular cultura del agua
vigente a través de siglos de poblamiento del territorio (Ponte, 1992: 10).
Sin embargo, la creciente demanda de agua, su despilfarro, su contaminación, hacen pensar que
actualmente no existe, en la población mendocina, una verdadera conciencia sobre la importancia
2
que tiene el recurso hídrico para la vida y el desarrollo económico provincial. Por ello se realiza a
continuación una breve reseña de los acontecimientos expresivos de la cultura del agua a fin de
reconocer, revalorar y adoptar nuevas actitudes con respecto al uso de ésta y al cuidado de las obras
hidráulicas.
3. Gestión de residuos sólidos urbanos
En este siglo XXI, la gestión de residuos -de origen diverso y presentes en acumulaciones
variables- de una aglomeración, y en este caso del Gran Mendoza, representa un gran desafío, que
requiere de cada institución (estatal o privada) involucrada las estrategias adecuadas para lograr un
manejo racional y sostenible de su territorio.
Podemos definir a los residuos sólidos urbanos (RSU) como los desechos que resultan de la
actividad cotidiana de los habitantes de un determinado lugar. La acumulación de estos residuos en
forma total o parcial en distintos lugares trae como consecuencia directa incendios, malos olores,
arrastre de elementos livianos y polvos por efecto del viento, contaminación de aguas y reproducción
de vectores. En el caso particular del sistema de riego urbano, del cual forman parte las acequias, los
cauces afectados por los residuos están en su mayoría a cielo abierto y conducen agua para el riego
de espacios verdes o el arbolado público (Oikos, red ambiental, 2007).
En cuanto a la legislación provincial sobre el manejo de la basura, la ley 5970 de 1992 prohibía a
los habitantes mendocinos el vuelco de residuos en cauces de riego o en lugares no autorizados y la
manipulación clandestina de la basura. Además, exigía a los municipios la erradicación de todos los
basurales a cielo abierto, y la implementación –en el plazo máximo de un año- de un régimen integral
de tratamiento de los residuos (de origen domiciliario, vial, industrial, sanitario y comercial) que
comprendiera las fases de generación, recolección, transporte, tratamiento y disposición final.
Asimismo, las municipalidades debían instrumentar un sistema de controles sanitarios efectivos,
sancionando la contaminación y sus riesgos; tratar la basura urbana “con procesos de estabilización
biológica -rellenos sanitarios y compostaje- con o sin selección de materiales”. (Ley 5970, 1992: art.
3).
En la actualidad está vigente el Plan Provincial de Residuos Sólidos Urbanos, que data de 1998
y regula las acciones generales que deben seguir los municipios en esta materia, considerando seis
etapas sucesivas: generación, disposición inicial, recolección, transporte, tratamiento y disposición
final. Cada departamento implementa planes de acción propios de acuerdo a su situación particular.
Pero sin embargo, existen hoy en día dos programas comunes a todos los municipios, que son los de
recolección diferenciada de pilas y baterías, y de envases plásticos. Se trata de un programa piloto
que corresponde a la primera etapa de la planificación de la gestión holística de los residuos sólidos a
nivel nacional.
De acuerdo a los datos del Plan Provincial citado, en los departamentos del Gran Mendoza la
cantidad de residuos sólidos urbanos producida por habitante y por día es de 0,6 a 0,8 kilogramos,
con una composición de 60% a 65% de materia orgánica, y de 35% a 40% de materiales inorgánicos.
Teniendo en cuenta que la población del Gran Mendoza es de alrededor de 1.000.000 de habitantes,
la basura generada por año es de unos 252.000.000 kilogramos, de la cual un porcentaje cercano a
30% es arrojada en sitios no habilitados, entre los que se destacan los cauces de riego que reciben, a
su vez, la basura acumulada de acequias y colectores aluvionales (Oikos, red ambiental, 2007).
Conclusiones
La contaminación por residuos sólidos en acequias y veredas del Gran Mendoza constituye un
problema grave, no sólo por lo que representa en sí misma, sino porque forma parte del subsistema
urbano. En consecuencia, las acequias son receptáculos adonde la basura cae naturalmente por
gravedad, o bien artificialmente por la acción descuidada, desaprensiva e inconsciente de la mayor
parte de sus habitantes.
Cabe preguntarse entonces, ¿a qué se debe esta conducta? A que los nuevos cambios
característicos de la mundialización han contribuido a perder ciertos valores propios de la identidad
del pueblo mendocino: la valoración de las acequias como canales pequeños de riego urbano, que
permiten una distribución racional y sostenible del recurso hídrico en un ecosistema semidesértico.
No se valora lo estable, lo permanente, el acervo o el legado de nuestros ancestros. El hombre del
siglo XXI, sometido a los ritmos rápidos de su vida cotidiana, a la variabilidad de su trabajo, a los
cambios de domicilio; y adaptado a la velocidad del mundo de las redes, a los espacios funcionales,
se ha olvidado de lo perdurable: una cultura del agua preexistente a través de los siglos. En suma,
existe poca conciencia de la contaminación por parte de la sociedad, de los municipios, del Estado
provincial.
Debería tenderse hacia un desarrollo sostenible, evitando los efectos nocivos de la
contaminación en la calidad de vida de los hombres. Esta finalidad está asociada, en la práctica, a
una buena educación ambiental, que permitiría un importante ahorro de recursos destinados a la
problemática de los residuos, los cuales podrían ser orientados hacia otras áreas que los necesiten.

Autores:Gloria Zamorano, Federico Alegre, María Belén González, Jean-Philippe David, Araceli
Andrade, Gustavo Méndez, Analía Santiago, Matías Rodríguez, Lorena Lucero

No hay comentarios:

Publicar un comentario

"Hoy empezamos a transitar este camino"